Click acá para ir directamente al contenido

Revisa el valor de los peajes en las carreteras del país desde el 2021

A partir del 10 de enero comenzaron a regir las tarifas 2021 en todas las rutas del país. #24Data recopiló todos los precios, revelando que el más costoso es el Oriente-Poniente de la Variante Melipilla, cuyo valor es de $5.350 los fines de semana.

tvn.cl

Martes 19 de enero de 2021

A partir del 10 de enero comenzaron a regir las tarifas 2021 en todas las rutas del país. #24Data recopiló todos los precios, revelando que el más costoso es el Oriente-Poniente de la Variante Melipilla, cuyo valor es de $5.350 los fines de semana.

24 Horas Data

Pese a las restricciones de la movilidad impuestas por el gobierno para evitar la propagación del COVID-19, un 22,2% de los chilenos declaró que saldrá este verano de vacaciones, según el estudio "Los chilenos y las vacaciones" De Activa Research.

El informe detalla que los chilenos este año lo harán principalmente dentro del país y, para ello, el 51,8%, utilizará el automóvil como medio de transporte. El auto sigue siendo el medio de transporte más usado para salir de vacaciones.

El 10 de enero comenzó a regir el reajuste de los impuestos por usos de carreteras. Revisa aquí cuál es el valor de cada peaje según su ruta.

 

*Importante: Las tarifas de las Rutas 68, 78 y 57 corresponden a usuarios con TAG habilitado o que utilicen las vías de pago manual.

Los viajes más caros

Con esta medida, los automóviles o camionetas que vayan en la autopista de Santiago o San Antonio en dirección oriente-poniente e ingresen a la Variante Melipilla, tendrán que pagar el peaje más caro: $5.350 los fines de semana.

También quienes pasen en horario punta por el peaje troncal Quillota de la autopista Los Andes, tendrán que pagar un valor de hasta cinco mil pesos. En tanto, su precio en horario normal será de $3,350.

Otro peaje que ha llamado la atención por su elevado valor es el pórtico de Agua Amarilla en el acceso a Concepción, cuyo valor será de $4.410 a toda hora.

Con estos valores, un viaje de Santiago hacia Concepción costaría 15 mil pesos solo considerando el valor de los peajes. Un valor similar pagarán los viajeros que vayan desde la capital hasta La Serena, quienes deberán considerar $14.900 para pasar por los peajes correspondientes.

Cabe señalar que, por contrato, las concesionarias pueden aplicar un reajuste al precio una vez al año, el que en esta vez se ajustó solo al 2,7% correspondiente al IPC registrado entre noviembre de 2019 y el mismo mes de 2020.

Si bien el alza ya se conocía desde diciembre, recién este lunes comenzará a entrar en vigencia.