Luego del resultado del plebiscito, surgió la nueva interrogante sobre cuál debe ser el futuro constitucional del país.
Este domingo, Chile Rechazó la propuesta de Nueva Constitución elaborada por la Convención Constitucional, dejando con varias dudas respecto a cómo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric reconducirá el proceso constituyente.
En ese sentido, el propio Mandatario expresó este domingo en cadena nacional que "el segundo mensaje del pueblo chileno es que no quedó satisfecho con la propuesta que la Convención le presentó a Chile y por ende ha decidido rechazarla de manera clara en las urnas".
Agregó que como Presidente "recojo con mucha humildad y lo hago propio(...) Por ello es que me comprometo a poner todo de mi parte para construir en conjunto con el Congreso y la sociedad civil un nuevo itinerario constituyente que nos entregue un texto", sentenció el Mandatario.
Sin embargo, algunos sectores de la oposición han puesto en duda que este proceso se pueda llevar a cabo, ya que la reforma constitucional que permitió todo este proceso, establece que si ganaba el Rechazo, "continuará vigente la presente Constitución".
EL ARTÍCULO 142, TENDENCIA EN TWITTER TRAS EL PLEBISCITO
Fue este aprtado el que fue tendencia en Twitter luego de que se dieran a conocer los resultados de la elección.
En concreto, el artículo 142 de la carta fundamental indica que en su último párrafo que "si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución".
Por ello, será clave los acuerdos que pueda lograr el Ejecutivo con el Congreso para modificar este artículo y poder redactar una nueva Constitución que recoja los aspectos que, a juicio de casi ocho millones de personas, le faltó a la propuesta redactada en la Convención Constitucional, o simplemente modificar la actual carta magna con los aspectos que la ciudadanía considere relevantes y no escribir una desde cero.