El beneficio comenzó a ser pagado el pasado martes 7 de diciembre, y este lunes se inició el pago de las apelaciones. ¿Cómo saber si soy puedo obtenerlo? Revisa a continuación.
A partir de este lunes comenzó el pago de las apelaciones al IFE Laboral, periodo que se extenderá hasta el próximo viernes 17 de diciembre. Recordar que el pasado martes 7 de diciembre comenzó el pago del beneficio.
#SenceInforma:
— SENCE (@SenceChile) December 13, 2021
El pago de apelaciones del #IFELaboral que fueron aceptadas, se realizará hasta el 17 de diciembre.
Usuarios que ingresaron apelaciones, y quienes están a la espera de reevaluación automática, podrán ver el estado actualizado de sus pagos entre el 13 y 17 de dic. pic.twitter.com/iDtmbIWq9h
En concreto, este subsidio mensual se pagará directamente al trabajador o trabajadora, y se sumará a las remuneraciones que obtengan, en una medida que busca incentivar la creación de 500 mil nuevos empleos formales.
Para hombres entre 24 y 55 años, el subsidio entregará el 50% de su remuneración, con un tope de $200 mil mensuales. Por su parte, para las mujeres de entre 18 y 24 años, además de hombres mayores de 55 y personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez será un 60% de su remuneración, con un tope máximo de $250 mil.
Asimismo los trabajadores que postulen al IFE Laboral, entre noviembre de 2021 y enero de 2022, tendrán derecho a recibir hasta tres meses de pago, siempre que permanezcan empleados; en tanto que quienes postulen entre febrero y marzo de 2022, tendrán derecho a recibir hasta dos y un mes de pago, respectivamente, siempre que se mantengan empleados.

Consignar que la postulación a este beneficio es hasta marzo de 2022, fecha en la cual finaliza el subsidio.
¿A quiénes va dirigido el IFE Laboral?
Con el fin de impulsar las fuentes laborales, el IFE Laboral se encuentra dirigido a trabajadores y trabajadoras que inicien una nueva relación laboral con contrato de trabajo.
Por ello, se debe contar con un nuevo contrato de trabajo, en el mes o en curso o máximo en el mes anterior a la postulación. Además se debe mantener una remuneración mensual bruta o igual a tres ingresos mínimos mensuales, es decir menor a $1.011.000. También se debe haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.
Asimismo, quienes cuentan con restricciones para acceder al beneficio son las personas que se encuentren trabajando previamente de manera informal o independiente, quienes presten servicios al Estado, de manera dependiente e independiente, además de las personas que estén gozando de licencia médica, incluyendo el pre y postnatal.
Para saber si eres beneficiario haz clic aquí
¿Qué hacer si no recibo el pago del IFE?
En caso de cumplir con los requisitos, haber completado con la información requerida, y aún así no haber recibido el beneficio, el Sence indica que debe revisar la causa de su expediente en línea.
En caso de ser beneficiario y no recibir el pago debido a que las cotizaciones de salud y pensión no se encuentran declaradas, se indica que el Sence revisará, mes a mes, el cumplimiento del pago de las cotizaciones.
De encontrar una actualización en el pago de las cotizaciones de meses anteriores, Sence procederá con los pagos pendientes respectivos en el próximo período de pago, lo que podría implicar que, debido a actualizaciones en la información de las cotizaciones, usted tendrá más de un pago en un mes en particular.
Si el problema con el pago persiste, ingrese una solicitud al buzón ciudadano adjuntando la siguiente información:
- Copia del contrato de trabajo debidamente firmado.
- Certificado de remuneraciones imponibles de los 12 últimos meses.
- Certificados de los 12 últimos meses de cotizaciones de salud (Fonasa o Isapre) y pensión (AFP).
En el caso de que su postulación el IFE Laboral fuera rechazada por ingresar su RUT del representante legal y no el RUT de la empresa deberá realizar una apelación a través del buzón ciudadano informando del error y adjuntando su contrato de trabajo debidamente firmado.