Click acá para ir directamente al contenido

IFE Laboral: ¿Quiénes pueden postular a este beneficio extendido?

A continuación te contamos todo lo necesario para optar al beneficio.

tvn.cl

Lunes 2 de mayo de 2022

A continuación te contamos todo lo necesario para optar al beneficio.

El Ingreso Familiar de Emergencia Laboral (IFE Laboral) es un beneficio otorgado por el Estado para incentivar a los trabajadores a que se empleen formalmente, siempre y cuando su salario bruto no exceda tres sueldos mínimos. Un incentivo que hace algunas semanas fue extendido.

El Presidente Gabriel Boric fue el encargado de anunciar la extensión, además del reajuste al salario mínimo para este 2022. Dentro de estas políticas de gobierno, se amplían los plazos para postular a este aporte hasta el mes de septiembre, esto con la finalidad de que se incorporen nuevos beneficiarios.

Un ingreso que va dirigido principalmente a mujeres a causa del aumento en la tasa de desempleo en un 8,3%, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

¿Quiénes pueden postular al IFE Laboral?

Estos son los requisitos necesarios para postular al IFE Laboral:

- Tener un nuevo contrato de trabajo. Un registro que será revisado por el SENCE, donde solo se deberá presentar cotizaciones en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que se postula al beneficio.

- Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 sueldos mínimos.

- Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.

POSTULA AL IFE LABORAL "AQUÍ"

¿Cuáles son los montos de este aporte?

El valor de este subsidio varía según distintos factores como género, edad e ingresos.

Para los hombres mayores de 24 y menores de 55 años:

- Periodos de remuneración hasta junio 2022: 50% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $200.000 mensuales.

- Periodos de remuneración desde julio a septiembre 2022: 25% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $100.000 mensuales.

Para mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombre mayores de 55 años, personas con discapacidad certificada y pensionados por invalidez:

- Periodos de remuneración hasta junio 2022: 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $250.000 mensuales.

- Periodos de remuneración desde julio a septiembre 2022: 60% de su Remuneración Bruta Mensual imponible, con tope de $300.000 mensuales.

HAZ CLIC AQUÍ PARA SIMULAR EL MONTO DE ESTE APORTE