A propósito de la pronta conmemoración del Día Nacional del Circo chileno este 5 de septiembre, la periodista Carolina Gutiérrez conversó con los emblemáticos payasos Tachuela Chico, Pastelito y Pastelito Junior.
El primero en hablar fue Tachuela Chico, quien se mostró orgulloso de que su familia siguiera sus pasos y pasarán a formar ya siete generaciones dedicadas al circo.
Por su parte, su hijo, Pastelito, recordó que "el circo nace en la ciudad de Valparaíso en el año 1885 con los hermanos Pacheco que armaron la primera carpa en nuestro país y desde entonces se ha convertido en el patrimonio de la cultura y de las artes. El circo arrastra una historia muy linda, de mucho sacrificio y esfuerzo y esta pandemia no escapa a ello".
En esa línea, el artista circense confesó que este año ha sido complicado ya que "el circo está detenido, ya tenemos más de seis meses sin trabajar, nos ha afectado porque estamos acostumbrados a nuestra vida, a nuestro rubro, a cambiarnos de un lugar a otro, a trasladarnos con nuestras carpas, a tener un vida itinerante y eso nos tiene un poquito mal pero de la misma manera también ha salido a flote toda la pasión por el circo".
Así mismo comentó que funcionarios del circo se han reunido para salir a vender productos propios de su rubro, lo cual les ha servido para sobrevivir.
"Esperanza"
En tanto, los payasos promocionaron el show virtual llamado "Esperanza, con amor y muchas risas", el cual brindarán el próximo 18 y 19 de septiembre. El evento online será de una función por día a las 17:30 horas y las entradas están disponibles a través de la página www.puntoticket.com.
"Comparte la cultura"
Además, recordar que debido a la conmemoración Día Nacional del Circo chileno el payaso Pastelito será quien se tomará la pantalla este domingo 6, conduciendo el bloque cultural nacional "Comparte la cultura" junto a su anfitriona Carla Zunino.