Click acá para ir directamente al contenido

¿Lo has practicado? Las verdades y los mitos del "Bondage"

Se trata de una de las prácticas que forman parte del BDSM. Quienes lo practican sienten placer al ser inmovilizados o al inmovilizar a la pareja durante el encuentro sexual. Si bien durante años se realizó en las penumbras, hoy ha ido adquiriendo más popularidad a raíz del éxito de la saga “50 sombras de Grey”. Pero ¿se trata de una práctica sexual saludable y recomendable?

tvn.cl

Miércoles 21 de junio de 2017

El bondage es una práctica sexual que existe prácticamente desde que el mundo es mundo, pero que comenzó a hacerse más conocida o más bien más validada debido a la novela y a la película “50 sombras de Grey”.

Natalia Guerrero, sicoterapeuta  sexual clínica de Medical Sex Center, explica que  “el bondage es una palabra de origen francés, que significa esclavitud, pero en la sexualidad se utiliza para definir todas la prácticas que tienen que ver con inmovilizar a una persona y esto puede ser a través de cuerdas o a través de otros elementos”.

La especialista además aclara que la B de bondage corresponde al acrónimo que podemos ver en la sigla BDSM, y que  no es lo mismo que el sadomasoquismo. “Es una práctica amiga, pero no es lo mismo. El bondage tiene que ver con la inmovilización, el placer con inmovilizar o ser inmovilizado y el sadomasoquismo es un tipo de sexualidad alternativa que tiene que ver con dar y recibir dolor”, comenta Guerrero.

 

La pregunta que cae de cajón es si acaso el bondage es o no una práctica sexual saludable. Consultada por esto, la especialista explica que “se puede definir como una práctica sexual saludable para parejas tanto física como sicológicamente. Las personas que practican sexualidades alternativas como BDSM, no necesariamente han tenido una situación difícil durante su infancia o problemas sicológicos graves que los llevan a tener este tipo de placer, sino que está comprobado que en realidad, las personas que practican este tipo de sexualidad alternativa, al contrario de lo que podría pensar la gente, tienen un manual ético de consentimiento muy estricto y muy interesante, porque al ser cosas tan distintas a las que estamos habitualmente acostumbrados a ver, para que se practiquen bien  es necesario que haya un consentimiento muy detallado de lo que se puede hacer o no”.

Ahora, no es saludable cuando es una práctica que no se realiza con el consentimiento de ambos o cuando ella produce algún tipo de rechazo o malestar en uno de los miembros de la pareja o cuando se realiza bajo el marco del abuso o de la violencia.

“Todas las prácticas del BDSM,  si están bien practicadas, debiesen cumplir con otra sigla que es la SSC que en español se traduce como sensato, seguro y consensuado y esto tiene que ver con personas mayores de edad que optan por enriquecer sus sexualidad con estas otras alternativas”, aclara Guerrero.  

Respecto a por qué hay personas que sienten placer mediante prácticas bondage, Guerrero explica que “tiene que ver con muchos elementos, algunos sensoriales, es decir físicos, como sentir las cuerda, cómo se enrollan en el cuerpo, para quién está atando o recibiendo las ataduras, sentir el sonido, la textura, la opresión física, físicamente se pueden estimular muchos sensores, la adrenalina que el cuerpo genera es potente y también a nivel sicológicamente, paradojalmente, a diferencia de lo que uno podría imaginarse, quién es atado de alguna manera tiene la oportunidad de perder responsabilidad,  de sentirse libre, entre las cuerdas".

 

El bondage a lo Grey

Ahora, en relación a quienes agregan los elementos de dominación y sumisión a su sexualidad, la especialista comenta que “los deseos sexuales cuando se exploran y se les da el curso para poder realizarlos son tan variados como las historias de la gente. Hay personas que tienen gustos sexuales particulares, que tienen que ver con sus biografías y de sus fantasías. Es importante educar al respecto, ya que  hay mucha información que estereotipan a las personas que practican esto, como que fueron maltratadas y esto lamentablemente se vio reafirmada con el libro “50 sombras de Grey” porque ahí se usó el cliché que Christian Grey había tenido una infancia triste y eso confunde aún más a las personas”.

Por otro lado, la especialista tiene una visión bastante crítica sobre el aporte de la saga de “Las 50 sombras de Grey”.

“De acuerdo a los 10 años que llevo viendo y estudiando el tema de la sexualidad y en mi consulta, te podría decir que la novela y la película  “50 sombras de Grey” más que para desmitificar el bondage, porque creo que más lo enreda, ha servido para acercar a las mujeres a la literatura erótica. Pero   como par a muchas fue  el  primer acercamiento al mundo del erotismo, se tomó esto  como si fuera un manual de la sexualidad, pero es una novela y como novela tiene mucha ciencia ficción”, comenta Guerrero.

“Este Grey pareciera que tiene esta sexualidad por motivos de dolor en su infancia, pero yo diría que en la vida real Grey sería más un stalker que un practicador de BDSM y la pobre Anastasia me parece más una tipa con problemas relacionados a los límites, porque firma un contrato sin saber de qué se trata y además está en un intento sin cálculo de riesgo para salvar a este tipo. En el BDSM no se firma un contrato sin saber de qué se trata, no se le entrega al otro tu cuerpo sin haber concordado todo lo que pasa y en ningún caso se trata al otro con violencia como sí lo hace Grey con Anastasia”, agrega.

Por último la especialista recomienda otros referentes para aprender del BDSM, como es la película “La Secretaria” o educarse en estas lides mediante otras fuentes de información y grupos más serios.

 

Tener prácticas alternativas como el bondage, sin haber estudiado puede ser altamente peligroso. Por lo mismo, la experta  hace un llamado a informarse bien, de buenas fuentes (más allá de una novela o una película) y por otro lado, en caso de querer practicar la inmovilización en la sexualidad, fijarse bien en los elementos que se usan como esposas, cadenas, cuerdas etc, vale decir, que sean de buena calidad y que no representen riesgo alguno para la salud o para la vida de una persona.  Por lo mismo, recomienda que la compra se haga en tiendas especializadas y serias.

En la tienda Sex Shop Chile puedes encontrar una sección completa para quienes quieran incursionar en esta práctica sexual o buscan innovar en su sexualidad. Entre los  productos que se pueden encontrar, está el  Kit erótico bondage full ($39.990), que incluye esposas metálicas con terciopelo, antifaz, látigo y cosquilleros o también un kit de sumisión colgante que incluye unas correas altamente resistentes para suspender a la pareja y una cegadera ($29.990).

“La búsqueda de esta información puede ser un condimento interesante en quienes quieren innovar en su vida sexual, puede ser muy erótico. Hay manuales para practicar bondage, manual para sadomasoquismo, este es un mundo infinito, pero lo importante es estar informado”, finaliza Guerrero.