Click acá para ir directamente al contenido

Dermatitis atópica: Sus principales síntomas y recomendaciones

Desde el 2017 hasta el 2020, se han registrado 376 egresos hospitalarios por esta enfermedad en Chile.

tvn.cl

Lunes 13 de septiembre de 2021

¿Piel seca? ¿Picazón? ¿Manchas de color rojo en la piel? Usualmente estos son signos de afecciones a la piel, pero podríamos estar hablando de una en particular: la dermatitis atópica.

La dermatitis atópica, según explica Clínica Mayo, es un trastorno crónico que provoca enrojecimiento de la piel y picazón y que, a pesar de ser frecuente en niños, también puede presentarse a cualquier edad.

 

Según explican desde la entidad, generalmente este tipo de dermatitis comienza antes de los cinco años, y puede continuar hasta la adolescencia o adultez. “Algunas personas presentan exacerbaciones periódicas que luego desaparecen por un tiempo, incluso por varios años”, indican.

En lo que respecta a nuestro país, y de acuerdo con cifras del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis), desde el 2017 al 2020 se han registrado 376 egresos hospitalarios por dermatitis atópica. Específicamente el año pasado hubo 71 casos, de los cuales 31 fueron mujeres.

 

Uno de los temas a tener en consideración es que este trastorno puede traer consigo otras complicaciones, explica Clínica Mayo. Entre ellas se encuentran el asma y la rinitis alérgica, la picazón y descamación crónicas de la pielinfecciones a la pieldermatitis irritativa de las manos y dermatitis alérgica de contacto.

Como toda enfermedad, es importante que sea abordada con los tratamientos correspondientes y con atención profesional, para así aliviar sus principales síntomas. Entre las sugerencias para ayudar a prevenir la dermatitis atópica se encuentran humectar la pieltomar duchas cortas, y ocupar jabones suaves.