Click acá para ir directamente al contenido

"Hermes": El nuevo asistente virtual para el cuidado de adultos mayores

El invento tecnológico reúne y organiza las labores de quienes se encargan de un anciano.

tvn.cl

Lunes 10 de agosto de 2020

La estudiante de la Universidad de Chile, Andrea Benavides, como parte de su memoria de título del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), creó un asistente virtual para el cuidado de adultos mayores llamado "Hermes", el cual vendría a aliviar el trabajo informal de las familias que se hacen cargo de los miembros más ancianos del clan.

El proyecto fue elaborado con el apoyo de  los investigadores del DDC de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, Francisco J. Gutiérrez y Sergio Ochoa, quienes además publicaron el artículo científico "Hermes: A Digital Assistant for Coordinating Invisible Work in Family Elderly Caregiving Scenarios".

¿En que consiste?

"Digamos que Juan es mi padre, adulto mayor, y vive solo en su casa de toda la vida. Si bien me sería más fácil traerlo a vivir conmigo para cuidarlo, no quiero 'romperle el corazón' sacándolo de su casa, así que convencí a mis hermanos (Carlos y Amelia) y a los vecinos de mi padre (Olga y Fernando) que nos organicemos para cuidarlo y prestarle una mano cuando fuera necesario. Así que los agrego a todos a la aplicación de "Hermes" como asistentes, donde podré 'chatear' con ellos e, incluso, Juan puede integrarse también. Y si hay nietos u otro familiar que quieran ayudar en pequeñas tareas, son agregados al sistema como ayudantes, donde solo tendrán que interactuar con el chatbot por WhatsApp" explicó Benavides.

Siguiendo con el ejemplo, si Juan quisiera realizar una actividad, lo conversa con "Hermes" para que este les informe a los ingresados a la plataforma y vean quién puede acompañarlo. Así mismo, el sistema les va enviando recordatorios a los usuarios, como la administración de medicamentos u otras instancias relevantes.

 "La funcionalidad principal de Hermes es ayudar en la administración de la agenda de cuidado, coordinando al grupo de manera persuasiva para su cumplimiento y haciendo visible el trabajo colaborativo de todos, sin que alguien real esté supervisando esto", agregó la estudiante de la U. de Chile.