“José de Egipto”, teleserie realizada por Rede Record, Brasil, cuenta con una increíble calidad técnica y se emitió por primera vez en 2015 por TVN. Desde este sábado 19 de abril -y cada sábado- volverá a la pantalla en su horario estelar, después de 24 Horas Central.
Una apasionante historia llena de amor y traición que sigue cautivando al mundo. José, el hebreo que nace fruto de un milagro al ser hijo de Raquel, una mujer estéril y la esposa más amada de Jacob. Desde pequeño el niño se convirtió en el hijo favorito, ganándose la envidia de sus hermanos que en venganza lo vendieron como esclavo.
Así, José fue llevado a Egipto y luego de sufrir muchas peripecias se transformó en consejero del faraón, por su don de interpretar los sueños y el gran hito de predecir una fuerte hambruna que se avecinaba, permitiendo a la nación almacenar comida.
De esta forma el hebrero logra transformarse en Gobernador de Egipto, y cuando el hambre llegó a Canaán, el padre de José, Jacob, manda a sus hijos a buscar comida a Egipto, donde se encontrarán con José, quien tiene en sus manos el destino de quienes lo hicieron sufrir tanto en el pasado.
La teleserie fue grabada en el Desierto de Atacama en Chile, en Egipto, Israel y en los estudios de Rede Record, Brasil. Durante seis meses de trabajo, 180 diseñadores de set y de arte reconstruyeron templos, palacios, murallas e incluso esfinges con sumo detalle para reproducir las formas y los colores originales. Para la escenografía se construyeron dos ciudades que representaban a Avaris, con más de 5500 m², y Hebrón, con más de 2000 m².
La ficción brasileña, fue de las primeras historias bíblicas que realizó Brasil y que se extendieron por Latinoamérica con gran éxito y que el público podrá disfrutar nuevamente en TVN.