La Fiscalía Nacional Económica (FNE) acusó a panaderos industriales de la provincia de Iquique por una posible colusión en el mercado del pan.
En detalle, la entidad aseguró que los empresarios de la zona se pusieron de acuerdo para subir coordinadamente el precio del producto entre 2019 y 2022, en pleno periodo de pandemia.
"Para la Fiscalía Nacional Económica, todos los carteles son inaceptables. Este caso da cuenta que estamos muy activos monitoreando las regiones de nuestro país, especialmente en mercados sensibles para la ciudadanía", declaró el Fiscal Nacional Económico, Jorge Grunberg.
A través de una declaración pública, los industriales panaderos de Iquique y Alto Hospicio descartaron tajantemente haber participado de una colusión.
Durante la crisis sanitaria, el precio de la harina se incrementó, elevando al menos cuatro veces el valor del pan. Los costos se hicieron insostenibles para los industriales panaderos de Iquique y Alto Hospicio, quienes decidieron agruparse. Sin embargo, se coordinaron para subir los precios desde los entonces $950 a los $2.500 en un periodo de tres años.
La denuncia de la Fiscalía causó indignación entre los vecinos de Iquique. La FNE en su acusación dio a conocer comunicados donde a nivel gremial se informaban alza generales en los precios, que luego replicaba la prensa local. Incluso, los voceros del gremio daban constantes entrevistas en televisión, explicando estas variaciones de precio.
"Estamos en una economía de mercado, por lo tanto, cada cada productor tiene que actuar de forma independiente. Esto, aparte de que forme parte de una asociación gremial. En cierta medida los los temas gremiales están relacionados a otro a otra índole y no a la coordinación de precios", explica el académico UNAB y execonomista de la FNE.
Clases de libre competencia y multas de hasta $65 millones es lo que solicita la FNE contra los responsables de esta colusión.
TVN SEÑAL EN VIVO