La directora subrogante del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), Alicia Cebrián, entregó un balance tras el sistema frontal.
En conversación con ADN, Cebrián informó que hasta este lunes a las siete de la mañana hay “1.864 personas damnificadas, concentradas principalmente en la Región Metropolitana. Además, la región de O’Higgins presenta un número importante de viviendas con daños menores: 11,319 reportadas hasta hoy día, 531 con daños mayores y 5 viviendas destruidas”.
Además, indicó que en Biobío, Curanilahue y Arauco, el proceso está avanzado “para definir finalmente las cifras de damnificación y nivel de daño, donde se aplica la ficha FIBE del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en coordinación con los municipios”.
En ese sentido, explicó que con esa evaluación “se entregan las ayudas gubernamentales a los damnificados que cumplen los requisitos”.
Según la directora (s) de Senapred en la Región Metropolitana y O’Higgins, el levantamiento de información comenzará cuando los territorios sean seguros.
Cebrián señaló que durante este sistema frontal “se enviaron 50 mensajes de evacuación entre Valparaíso y Biobío, y en muchos casos fueron exitosos”, pero “tuvimos situaciones muy complejas en Talagante y Melipilla, donde incluso la integridad de los voluntarios y del personal de primera respuesta estuvo en peligro”.
En cuanto a las emergencias que podrían ocurrir tras el paso del sistema frontal, detalló que “tenemos un aviso por bajas temperaturas para Magallanes, donde hemos tenido nevadas importantes y temperaturas históricas bajo cero. Esto genera dificultades en el suministro de agua potable y ha llevado a suspender clases en algunas comunas. En Aysén también hay avisos por heladas”.