Chile mostró un destacado avance en el Nation Brands Index (NBI), ranking desarrollado por el consultor internacional Simon Anholt, que mide la imagen y reputación de los países según seis dimensiones: exportaciones, turismo, cultura y patrimonio, gobernanza, población e inversiones. Este índice permite comprender cómo se perciben las naciones en el escenario global.
En ese contexto, Rossana Dresdner, directora ejecutiva de la Fundación Imagen de Chile, destacó que “en solo un año, Chile avanzó tres puestos en el ranking más importante en reputación de países a nivel mundial. Actualmente, el país ocupa la mejor posición alcanzada en los últimos cinco años”.
Por su lado, Robert Govers, experto en "place branding" y socio senior en Anholt & Co., atribuyó parte de este progreso al trabajo coordinado entre distintos actores, "la Fundación Imagen de Chile ha hecho un excelente trabajo reuniendo a todos los actores clave. Es uno de los pocos ejemplos que realmente ha mostrado al mundo cómo funciona la construcción de una marca país".
Durante el periodo 2023-2024, las mejoras más significativas se registraron en las áreas de Personas, Inmigración e Inversiones, con un alza de 5 puestos. En Turismo, Chile subió 4 lugares, mientras que en Exportaciones y Cultura avanzó 2 puestos cada uno, y en Gobernanza mejoró 1 posición.
Respecto a atributos específicos, se evidenciaron progresos relevantes en construcciones históricas (+8 puestos), inversiones (+7), y calificaciones educativas y empleabilidad (+6 cada uno). También destacaron avances en hospitalidad, cultura contemporánea y herencia cultural, con un aumento de 5 posiciones en cada caso.
El atributo “bellezas naturales” se mantuvo como el más competitivo y la mayor fortaleza del país. Además, resaltaron aspectos como la percepción de Chile como un “amigo cercano”, junto con su hospitalidad, paz y seguridad.
Sobre este punto, la directora de Fundación Imagen de Chile enfatizó que “nuestros paisajes recibieron, una vez más, un gran reconocimiento internacional, lo cual está relacionado con el crecimiento del turismo en Chile. Este desarrollo turístico es responsable y estratégico, ofreciendo una experiencia que respeta el medio ambiente, las comunidades, nuestra cultura y gastronomía. No se trata solo de los paisajes, sino de la experiencia que brindan”.
En cuanto a la percepción global, Chile registró niveles de familiaridad y favorabilidad menores en comparación con Argentina, Brasil y México, aunque por sobre Perú. En China, se percibió a Chile de manera más favorable que a otros países latinoamericanos, incluyendo Brasil y Argentina. También mejoró su posición en Japón y Corea del Sur, especialmente en Exportaciones, Gobernanza, Personas y Turismo. No obstante, en Europa se observaron niveles bajos de favorabilidad en países como Alemania, Francia, Polonia y Turquía.
“Valoramos que los países consultados reconozcan a Chile y destaquen aspectos más allá de lo comercial. Por ejemplo, estamos muy bien evaluados en la dimensión Gobernanza, que tiene que ver con cómo los países se comportan, el sistema mediante el cual funcionan, el respeto a las personas, a las normas y a la resolución de conflictos”, expresó Rossana Dresdner.
Finalmente, el informe indicó que, para continuar fortaleciendo su imagen internacional, Chile debe enfocarse en potenciar sus áreas de ciencia y tecnología, así como mejorar su desempeño en temas medioambientales.