Una nueva especie de araña venenosa fue descubierta en Talca, en la región del Maule, por un grupo de investigadores que publicó su hallazgo en la Revista Ibérica de Aracnología.
El arácnido, denominado Calathotarsus gigas, fue avistado en un estacionamiento de la localidad de Las Rastras por Susana Velázquez, quien compartió la información en Arañas de Chile, despertando el interés del aracnólogo Rubén Montenegro.
¿Representa un riesgo para los humanos?
En conversación con Las Últimas Noticias (LUN), Montenegro confirmó que la especie podría morder a una persona, aunque la probabilidad de que esto ocurra es baja.
“Tiene glándulas de veneno, pero las probabilidades de ser mordido por una de ellas son súper bajas. Además, las hembras nunca abandonan sus madrigueras y los machos solo emergen en determinadas épocas del año para buscar pareja, lo que reduce el contacto con las personas”, explicó.
¿Cómo identificar a la nueva araña?
Según la información disponible, Calathotarsus gigas habita en bosques esclerófilos, construyendo madrigueras tubulares de hasta 30 centímetros de profundidad.
En Chile, estos bosques se encuentran principalmente en la zona central del país, abarcando desde la región de Coquimbo hasta Biobío, entre los 30° y 38° de latitud sur.
Para reconocerla, se debe considerar que, al estar completamente extendida, alcanza aproximadamente 10 centímetros de tamaño. Además, presenta una cantidad indeterminada de espinas en sus patas delanteras. Su cuerpo es de color rojizo en la parte anterior y negro en la posterior.