Este martes se iniciaron los trabajos de demolición de las estructuras no habitadas en las tomas de Santa Marta y El Trébol en la comuna de Maipú.
En el primer terreno ocupado ya habían sido allanados el pasado 22 de enero en un megaoperativo que culminó con la captura de algunos miembros de la facción de Los Piratas del Tren de Aragua.
Este sitio es el mismo lugar en el que fueron encontrados los restos del exteniente venezolano Ronald Ojeda. Sin embargo, esta no sería la única razón para el derribo de las viviendas, ya que desde hace un tiempo se discute el desalojo de esta toma.
Antes del actual operativo, se hizo un catastro de las estructuras que se encontraban sin moradores en su interior, siendo esas finalmente las únicas casas demolidas, dejando fuera las habitadas.
Hasta el momento, hay 18 viviendas irregulares dentro del plan de demolición, una situación que complica a los vecinos.
"No es habitable vivir aquí, estamos conscientes de eso, pero es la necesidad. Así como yo, hay muchos que no tenemos para pagar un alquiler", señaló una de las personas afectadas.
Previo al procedimiento, la Policía de Investigaciones hizo un operativo para identificar a extranjeros en posible situación migratoria irregular.
En total, 21 personas migrantes fueron denunciados a la autoridad administrativa por infracciones a la Ley de Extranjería.
La subprefecta Viviana Echeverría, jefa de la Bicrim Maipú, sostuvo que "el trabajo colaborativo entre PDI y gobierno local permitió el desalojo de inmuebles deshabitados".