Click acá para ir directamente al contenido

Lo que debes saber del nuevo sistema de pensiones

Tras la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados, la reforma a las pensiones quedó lista para ser ley en Chile.

TVN.cl

Jueves 30 de enero de 2025

Tras la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados, la reforma a las pensiones quedó lista para ser ley en Chile, implicando un cambio inédito en el sistema previsional nacional, dando paso a una modalidad mixta.

Con una ejecución gradual, la nueva reforma a las pensiones tendrá modificaciones que permitirán a Chile tener un sistema único en el mundo.

A continuación te dejamos las claves y qué saber de cómo serán las pensiones.

¿Qué tenemos hoy, antes de la reforma, en materia de pensiones?

Actualmente, cada trabajador debe pagar el 10% de su sueldo bruto para sus ahorros previsionales.

A ello se suma un 1,5% que va a un seguro de invalidez y sobrevivencia, cifra que la paga el empleador.

¿Qué viene ahora?

Con la reforma a las pensiones, al 11,5% anterior se suma un 7% extra con el siguiente detalle:

  • 4,5% va directo a la cuenta individual de cada persona
  • 1,5% va a un préstamo que se da al Estado. Este dinero se usará para financiar las pensiones actuales. Sin embargo, todo este dinero es del trabajador y se le devolverá, con su respectiva rentabilidad, al momento de jubilarse. También, será heredable y a nombre del afiliado. Quienes podr´´an acceder a este préstamo son los actuales pensionados, las mujeres que tengan al menos 10 años cotizados y los hombres con 20 o más años de cotizaciones
  • 1% a un Bono Tabla: el objetivo de este bono es compensar a las mujeres que reciben menos pensiones que los hombres.

PGU SUBE A $250.000

La Pensión Garantizada Universal (PGU) subirá a $250.000 en tres procesos:

  • A contar del primer día del sexto mes siguiente al de publicación de la ley: beneficiados con la PGU que tengan 82 años o más
  • A contar del primer día del décimo octavo mes siguiente a la publicación de la ley: quienes tengan 75 años o más
  • A contar del primer día del trigésimo mes siguiente al de la publicación de la ley: todos el resto de la población