Click acá para ir directamente al contenido

Más de 1,5 millones de despidos en 2024: estos fueron los sectores más afectados

El año 2024 cerró con una tasa de ocupación de 56,6%.

TVN.cl

Lunes 17 de marzo de 2025

De acuerdo al informe de la plataforma digital Sheriff, durante 2024, 1.581.039 hombres y 877.936 mujeres fueron desvinculados de sus trabajos, acumulando un total de más de 2,4 millones de despidos.

Si bien la cantidad de despidos se mantuvo estable en ciertos meses, las mujeres experimentaron un aumento del 10,02% en las desvinculaciones en diciembre 2024 -en comparación con diciembre de 2023-, mientras que en los hombres la variación fue prácticamente nula (-0,11%).

En cuanto al impacto por tamaño de empresa, las Pymes mostraron un preocupante incremento del 15,6%, seguido por las grandes empresas con un crecimiento en despidos de 4,1%, y por último las microempresas con un 2,9% de alza.

Vicente Cruz Infante, CEO de Sheriff, señaló que "estos datos revelan un panorama mixto en el mercado laboral chileno: "El mercado laboral en Chile sigue mostrando signos de fragilidad. Aunque la tasa de desempleo ha disminuido en los últimos meses, seguimos por encima de los niveles pre-pandemia, lo que evidencia un proceso de recuperación aún incompleto. Sectores como la construcción y los servicios administrativos han sido los más golpeados, reflejando la desaceleración económica y los desafíos estructurales que enfrenta el país".

Los rubros que más despidos registraron en el año fueron:

  • Servicios administrativos y de apoyo – 22,95%,consolidándose como la industria
    con mayor inestabilidad laboral.
  • Construcción – 19,53% del total de despidos, manteniéndose entre los sectores
    más afectados por la volatilidad del mercado.
  • Comercio al por mayor y menor – 8,93%, impactado por la desaceleración del
    consumo y el ajuste en las estructuras comerciales.
  • Agricultura, ganadería y pesca – 7,74%, mostrando una caída en la actividad del
    sector.
  • Industria manufacturera – 5,17%, reflejando el impacto del menor dinamismo
    productivo y los costos asociados a la operación.