Click acá para ir directamente al contenido

Michelle Bachelet advierte que la sociedad mundial debe "rediseñarse" ante los cambios de EEUU y la UE

Además, alertó sobre la reducción de recursos destinados a la financiación del desarrollo, que, según advierte, incrementará las presiones migratorias, los conflictos y las tensiones geopolíticas.

Agencia EFE

TVN

Sábado 5 de abril de 2025

La presidenta Michelle Bachelet aseguró que la sociedad internacional  tendrá que "rediseñarse" ante el cambio de rumbo de actores clave en la financiación del desarrollo, como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), que adoptaron nuevas agendas más "nacionalistas".

"Tenemos el problema hoy día de que muchos países que históricamente eran importantes actores en la financiación para el desarrollo han cambiado sus prioridades, incluso cerrando algunas agencias de desarrollo, o han definido agendas nacionalistas y nacionales", indicó Bachelet a EFE en una entrevista en Nairobi.

Además, la mandataria que esta semana participó en la capital keniana en el Diálogo Político anual del Club de Madrid, del que es vicepresidenta, alerta sobre la reducción de recursos destinados a la financiación del desarrollo, que, según advierte, incrementará las presiones migratorias, los conflictos y las tensiones geopolíticas.

Los cambios de Estados Unidos 

En un contexto marcado por el recorte de ayuda humanitaria de EE.UU., hasta ahora el mayor donante mundial, y la guerra comercial iniciada por su presidente, Donald Trump, con la imposición de los aranceles más elevados en un siglo, la expresidenta chilena (2006-2010 y 2014-2018) teme que la retórica nacionalista acentúe aún más las divisiones globales.

"¿Es esto una distracción o es una mirada ideológica profunda de no creer que el multilateralismo es la solución para los problemas globales?", plantea Bachelet.

"Creo que esto llevará a la comunidad internacional a repensar mucho, porque los países ya contaban con acuerdos y marcos de entendimiento, además de una regulación establecida por la OMC (Organización Mundial de Comercio), que claramente no se ha tenido en cuenta", agrega.

Ante este giro en la política de la Administración estadounidense, la vicepresidenta del Club de Madrid alerta sobre la posibilidad de que, por temor a represalias de EE.UU., los países, los organismos internacionales e incluso las personas empiecen a "autocensurarse".

TVN SEÑAL EN VIVO