El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) informó del hallazgo de un caso de anemia infecciosa equina en la región del Ñuble.
El ejemplar infectado fue detectado por el seguimiento de los casos del primer brote de esta enfermedad, que se generó en diciembre de 2024, en San Pedro de Melipilla, en la región Metropolitana.
"Se activaron los protocolos correspondientes para contener el riesgo de contagio y dispersión de la enfermedad, lo que incluye la cuarentena total del predio afectado, con una prohibición estricta del ingreso y salida de équidos para evitar la propagación de esta enfermedad", expresó el SAG.
Es importante explicar este año se han encontrado casos en la comuna de Parral, en la región del Maule, y seis en San Pedro de la Paz.
Es por lo anterior que el director del Servicio Agrícola y Ganadero en la región de Ñuble, Osvaldo Alcayaga, valoró la trabajo de rastreo y llamó a los dueños a declarar la tenencia de sus animales.
“Recordamos a las personas que el uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA) es obligatorio para el traslado de equinos entre establecimientos", expresó Alcayaga.
Cabe destacar que la anemia infecciosa equina es un padecimiento que solo afecta a caballos, yeguas y mulas que lamentablemente no tiene cura. En específico, la enfermedad mata a aquellos que la padecen y convierte en portadores a los que sobreviven.
"Ante la detección de un caso de AIE en Ñuble, además de la cuarentena total del predio afectado, las medidas epidemiológicas incluyen el sacrificio sanitario del animal infectado, ya que la enfermedad no tiene tratamiento ni cura, además de constituirse en reservorio de nuevos contagios", explicó el SAG en un comunicado.
Asimismo, llamaron a los dueños a mantenerse alertas frente a la presencia de fiebre, anemia e hinchazón en sus animales y avisar al SAG en caso de ver algún síntoma.