El Instituto de Previsión Social (IPS) inició hoy lunes 3 de marzo el pago del Aporte Familiar Permanente 2025, ex "Bono Marzo", al segundo grupo de beneficiarias y beneficiarios.
Esta nómina la componen quienes tenían concedido el Subsidio Familiar a diciembre de 2024 y también familias pertenecientes, a esa misma fecha, al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar) o a Chile Solidario, y que a la vez cobran esos beneficios en forma regular en el IPS entre el 1 y el 14 de marzo. También se incluye a un grupo específico de pensionados y pensionadas del IPS con cargas familiares.
Para este año 2025 el monto del aporte es de $64.574, cifra que se paga por carga familiar o por familia, dependiendo del tipo de beneficiario.
El anuncio lo realizó este lunes la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes; el director del IPS, Juan José Cárcamo; y el alcalde de Renca, Claudio Castro, quienes visitaron la casa de una persona beneficiaria en esa comuna.
Si bien este segundo grupo corresponde a 260 mil familias, una vez que sean emitidas y publicadas las tres nóminas, se espera que, en total, el beneficio llegue a cerca de 1 millón 900 mil familias.
La ministra Jara destacó que en el "inicio de marzo se empieza a pagar la segunda nómina del Aporte Familiar Permanente. Hay que recordar que el Aporte Familiar Permanente es un compromiso del Estado de Chile con sus familias, que parte en el gobierno de la Presidenta Bachelet, que ha tenido continuidad y que en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se entrega en cumplimiento de la ley, con la idea de ayudar a las familias a solventar los gastos de este mes, que se hace un poco más pesado"
"No solamente uniformes, útiles escolares, sino que también en muchos casos el pago, el permiso de circulación y también otros gastos eventuales", señaló.
Agregó que el aporte "este año va a alcanzar a 3 millones 600 mil pagos, lo que significa que, en los hogares de Chile, habiendo más de una carga familiar, las personas podrán recibir uno, dos o tres bonos, dependiendo de las cargas que existan en cada hogar".
El director del IPS, Juan José Cárcamo Hemmelmann, enfatizó que, "para acceder a este beneficio no es necesario hacer postulaciones, ya que se entrega de forma automática, si la persona cumple los requisitos. Lo más importante, es siempre consultar en nuestros canales oficiales para este beneficio, que son www.aportefamiliar.cl, www.chileatiende.cl y el call center 101".
El Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, subrayó que, "gracias a la coordinación entre distintas instituciones del Estado, hemos logrado que este beneficio se pague de manera eficiente y segura. Hacemos un llamado a la ciudadanía a informarse sólo por los canales oficiales y evitar caer en fraudes o desinformación".
Las autoridades también señalaron que hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago.
Próxima nómina
Cabe mencionar que cerca del 90 % de las personas recibirán su Aporte Familiar Permanente como depósito en su CuentaRUT u otra cuenta bancaria. Los demás beneficiarios podrán cobrar su dinero de forma presencial según se les indique al momento de consultar en www.aportefamiliar.cl o llamando al 101.
La tercera nómina estará disponible desde el 17 de marzo y corresponde a personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. A partir de esa fecha, también se podrá ingresar un reclamo en el aplicativo, si ha habido algún inconveniente con el beneficio.
Para consultar si les corresponde, así como la fecha y forma de pago, las personas pueden ingresar al sitio www.aportefamiliar.cl o www.chileatiende.cl, y también llamar al Call Center 101. Para obtener más información, se puede visitar www.ips.gob.cl o las redes sociales @ChileAtiende en X, Facebook e Instagram.