Click acá para ir directamente al contenido

Hasta el lugar más remoto de Chile: La misión de Claudio Bravo tras su retiro

El excapitán de La Roja se sinceró sobre cuál es su intención tras su retiro.

TVN.cl

Con información de EFE

Viernes 21 de marzo de 2025

Las miradas fascinadas de un grupo de jóvenes se posaban sobre el excapitán de La Roja, Claudio Bravo quien sentado sobre el césped del campo de la Universidad Andrés Bello en Santiago les hablaba tras ser seleccionados para contribuir en la formación de nuevos arqueros.

"Tuve esa brecha gigantesca de mirar siempre hacia arriba. Sin tener las condiciones mínimas para poder desarrollarme, me desarrollé", les contó el guardameta de 41 años, quien se ganó la confianza del técnico español Pep Guardiola durante su paso por el Manchester City.

Hace siete meses, Bravo anunció su retiro del fútbol profesional. Desde entonces, se esperaba la confirmación de un partido de despedida u homenajes con la Selección Chilena, pero el bicampeón de América en 2015 y 2016 decidió declinar la idea, al menos por ahora.

"No es que no quisiera, pero creo que hay prioridades, hay cosas más importantes a lo mejor que poder llenarse el ego y hacer un partido donde toda mi vida me ha tocado funcionar dentro de un estadio", comentó.

En lugar de ello, optó por unir fuerzas con diversas organizaciones para emprender una gira a lo largo de Chile, en la que impartirá clínicas de entrenamiento gratuitas para 4.000 jóvenes arqueros, transmitiéndoles su experiencia.

"Creo que es más bonito poder contribuir, llegar a lugares donde los niños no tienen la posibilidad ni siquiera de ir a un estadio o a ver un partido de nuestra selección", argumentó el exjugador de la Real Sociedad y el Betis.

Bravo visitará 16 capitales regionales, incluyendo la Isla de Pascua, y comenzó su recorrido hace una semana en Punta Arenas.

"Ya tuvimos esa primera vivencia con 50 niños, los vimos cruzando el estrecho en una barcaza para ver una actividad", relató ante los 49 estudiantes de las carreras de entrenador deportivo, educación física y kinesiología que lo acompañarán en siete regiones.

El mundialista en Sudáfrica 2014 y Brasil 2014 es oriundo de Viluco, una zona rural al sur de Santiago, donde pasó los primeros meses de su retiro junto a su familia. Desde ahí, comparte su historia.

"Yo no tuve esta cancha, ni ese arco, ni el apoyo de mucha gente alrededor y lo conseguí, ¿por qué? Porque tenía una buena cabeza y fui disciplinado", afirmó el exguardameta, quien hace unos días debutó como comentarista en la cadena ESPN Chile.

"Hay muchos niños que nunca tienen la posibilidad de tener un deportista destacado o alguien a quien admiran. Yo no tuve la posibilidad siendo un niño, por eso nace esta idea de poder tener esta cercanía", reflexionó.

"¡Claudio!, ¡Claudio!", gritaban una veintena de jóvenes que se agolpaban detrás de los cercos del campo. Dentro, otros lo perseguían como un cardumen, ansiosos por fotos y autógrafos.

"En dos horas de actividad es muy difícil enseñarle a un niño a que ataje una pelota al ángulo o un penal, pero sí creo que podemos enseñar lo que significa la disciplina, compromiso, sacrificio, carácter, entrega, a no bajar los brazos", explicó.

"Poder ayudar, dejar algo en la vida. Se van a sentir recontra recompensados cuando vean las caritas de los niños en las actividades, cuando los abracen y les den las gracias por venir. Creo que es una instancia impagable, yo lo disfruto como niño chico", concluyó.