La sexualidad es uno de los pilares fundamentales en los vínculos afectivos. Sin embargo, muchas relaciones atraviesan períodos de desconexión, lo que no solo genera frustración y malestar, sino que también puede desencadenar confusión, resentimientos y afectaciones emocionales que pueden tener un impacto negativo en la relación.
Odette Freundlich, kinesióloga especialista en sexualidad y directora del Centro Miintimidad, explica que la desconexión sexual puede ser desencadenada por muchos factores, los cuales analizamos y abordaremos estrategias para lograr restaurarlas.
Causas de la pérdida de conexión sexual
Una de las causas más comunes es el estrés y la fatiga generados por la rutina. La vida moderna, con sus constantes exigencias laborales y familiares, algunas veces puede limitar el tiempo y la energía dedicados a la intimidad.
Asimismo, pueden influir los cambios significativos en el sistema familiar, como la llegada de un hijo/a, problemas de salud, económicos, problemas emocionales, psicológicos, como depresión, ansiedad o vivir un duelo.
Otros de los factores que pueden afectar el bienestar sexual de las parejas, son la pérdida de atracción sexual, la falta de admiración, mantener un vínculo frío y carente de gestos afectivos, infidelidades, así como también el desequilibrio en el compartir las labores domésticas.
A esto se pueden sumar problemas de comunicación; “cuando las parejas no se sienten cómodas discutiendo sus deseos, necesidades y prioridades, es fácil que surjan malentendidos y resentimientos”. Señala Odette Freundlich y agrega que “otro factor importante es la diferencia en el deseo sexual. No es raro que una pareja tenga un nivel de libido distinto y discrepancia en la frecuencia sexual, lo que puede llevar a frustraciones y sentimientos de desconexión”.
La importancia de la sexualidad en el vínculo de pareja
Odette Freundlich afirma que la intimidad sexual no solo fortalece el vínculo físico, sino que también promueve una conexión emocional más profunda. Cuando las parejas disfrutan de una vida sexual satisfactoria, suelen experimentar una mayor cercanía emocional, lo que contribuye a una relación más sólida y estable.
Además, agrega que una comunicación abierta sobre la sexualidad puede facilitar el diálogo en otros aspectos de la relación, creando un ambiente de confianza y complicidad. “La satisfacción sexual también se traduce en bienestar en todas las áreas de la vida ayudando a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida de ambos miembros de la pareja”. Puntualiza la directora del Centro Miintimidad.
Recomendaciones para recuperar la conexión sexual
Frente a la pérdida de conexión, es posible implementar estrategias que ayudan a reavivar la intimidad:
- La comunicación abierta es fundamental; hablar sobre los deseos, fantasías sexuales, límites y prácticas que matan las pasiones es muy importante para crear un vínculo de confianza y empatía.
- Crear un ambiente adecuado, con la privacidad necesaria, dedicar tiempo a citas románticas y eróticas, explorar nuevos repertorios son acciones que pueden revitalizar la relación.
- Priorizar el tiempo juntos, sin distracciones externas, ocuparse del cuidado personal, mantener el sentido del humor, permite reconectar con tu pareja.
- A veces, la ayuda de un profesional especializado puede ser invaluable, para abordar problemas más profundos que pueden estar afectando la conexión sexual.
¿En qué casos en los que la conexión sexual puede no recuperarse?
Es fundamental reconocer que, en algunas ocasiones, la conexión sexual puede no recuperarse. Hay situaciones en las que problemas de salud, desconfianza, insatisfacción, falta de comunicación o compromiso, así como eventos traumáticos no resueltos, pueden interferir profundamente en la intimidad de una pareja.
Sin embargo, incluso cuando la conexión parece irreparable, buscar ayuda profesional sigue siendo una opción valiosa para superar estas dificultades y encontrar un camino hacia la sanación y una vida sexual satisfactoria.