Click acá para ir directamente al contenido

Emilia Pérez: récord de nominaciones y la ola de polémicas que la persigue

La película francesa ha registrado un récord con sus nominaciones a los Premios Oscar. Sin embargo, y principalmente en México, ha generado disgusto en gran parte de los espectadores que han podido verla.

TVN.cl

Viernes 24 de enero de 2025

La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, ha generado una ola de reacciones mixtas desde su estreno en el Festival de Cine de Cannes durante mayo de 2024. Aunque fue ovacionada con una prolongada ronda de aplausos y recibió el Globo de Oro a "Mejor película de habla no inglesa" y "Mejor película comedia o musical", el largometraje ha sido objeto de críticas, especialmente por parte del público mexicano.

El pasado jueves 23 de enero, Emilia Pérez recibió 13 nominaciones a los Premios Oscar y se convirtió en la película internacional con más menciones en la historia. Sin embargo, no logró superar el récord de 14 nominaciones que ostenta Titanic desde 1998.

¿De qué trata Emilia Pérez?

La historia sigue a Rita (Zoe Saldaña), una abogada talentosa atrapada en un trabajo sin futuro, quien es contratada por el líder de un cartel mexicano, conocido como El Manitas (Karla Sofía Gascón), para ayudarle a fingir su muerte y comenzar una nueva vida como la mujer que siempre soñó ser: Emilia Pérez.

La trama mezcla elementos de drama y musical mientras aborda temas como el narcotráfico, la identidad de género y la violencia en México. Sin embargo, el tratamiento de estos temas ha generado fuertes críticas por considerarse superficial y carente de autenticidad.

¿Por qué ha generado polémica?

Falta de representación mexicana

Uno de los principales focos de indignación ha sido la escasa participación de actores mexicanos en papeles protagónicos, pese a que la historia se desarrolla en México y gira en torno a personajes de esa nacionalidad. Adriana Paz es la única actriz mexicana con un papel medianamente central, mientras que nombres como Selena Gómez y Karla Sofía Gascón lideran el elenco.

Tal decisión ha sido interpretada como una exclusión del talento nacional. En respuesta a las críticas, Carla Hool, directora de casting, comentó:

“Hicimos una gran búsqueda, estábamos abiertos, e hicimos una gran búsqueda en México, Estados Unidos, España, en toda América Latina. Y queríamos mantenerlo muy auténtico, pero al final del día los mejores actores que encarnaron a estos personajes son los que están aquí, ¿verdad? Así que teníamos que averiguar cómo ajustar la autenticidad que, estoy segura, ustedes también trabajaron algo con los acentos, porque saben que no son necesariamente mexicanas nativas”.

Errores culturales y estereotipos

Otro aspecto cuestionado ha sido la representación de México. La película, filmada en estudios cercanos a París, recreó escenarios mexicanos que muchos espectadores consideraron poco convincentes. A pesar de su calidad visual, varias críticas señalaron que la ambientación carece de autenticidad.

Errores como la mención de instituciones inexistentes, por ejemplo, el “Tribunal del Distrito Federal” y la “Universidad Nacional de México”. Asimismo, el uso incorrecto de términos legales también han sido señalados como una falta de rigor en la investigación.

El propio Jacques Audiard admitió que no profundizó en la situación de narcotráfico y violencia en México porque ya tenía claro el enfoque de su historia, lo que muchos interpretaron como una muestra de superficialidad.

Selena Gómez y las críticas a su actuación

La actuación de Selena Gómez, quien interpreta a Jessi Del Monte y realiza gran parte de sus diálogos en español, ha sido cuestionada por su acento y su desempeño. Aunque el personaje fue modificado para justificar su acento estadounidense, las críticas persistieron, e incluso memes sobre su interpretación inundaron las redes.

Eugenio Derbez calificó su actuación como “indefendible”, un comentario que inicialmente generó polémica, pero que fue respaldado por muchos espectadores.

El musical y su tratamiento de temas delicados

El formato de musical también ha provocado incomodidad. La combinación de números musicales con temas sensibles, como la desaparición forzada y la violencia, fue considerada insensible por parte de la audiencia. Además, las canciones, compuestas por Camille, han sido criticadas por su lírica y rima, que algunos consideraron mal adaptadas del francés al español.

La respuesta de Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, quien interpreta a Emilia Pérez, enfrentó las críticas de manera directa. En redes sociales, bloqueó a usuarios que señalaron los problemas de la película y declaró, “a quien no le guste, que se vaya a ver otra cosa al cine”. Esta respuesta fue percibida como poco empática, lo que intensificó el rechazo hacia la cinta.