Click acá para ir directamente al contenido

Clínicas privadas alcanzaron 92,2% de ocupación de camas por virus respiratorios

Advirtieron que este aumento repercute principalmente en la capacidad de atención en las urgencias.

Aton

Miércoles 29 de mayo de 2024

Las clínicas privadas alcanzaron un 92,2% de ocupación de camas por el aumento de virus respiratorios y advirtieron que este aumento repercute principalmente en la capacidad de atención en las urgencias.

Según consignó La Tercera, el vicepresidente de la Sociedad Chilena de Medicina de Urgencia (Sochimu), Allan Mix, explicó que “el problema es que las urgencias amanecen con pacientes que deberían estar hospitalizados. Con esto, disminuyen su capacidad de atención porque los espacios destinados para atender están ocupados”.

“En muchas urgencias del país, hay pacientes que se están atendiendo en camillas improvisadas y en sillas. Eso no es algo electivo, es básicamente un resultado de que las camillas de atención están ocupadas con pacientes en espera de cama, hospitalizados en urgencias”, complementó.


En tanto, desde la Clínica Alemana, el subdirector de Urgencia, Rodrigo Rosas, indicó que “durante las últimas semanas, las unidades de pacientes críticos han tenido una ocupación sobre el 90% y los tiempos de espera por camas han ido en aumento”.

Mientras que desde Red Dávila detallan que al 29 de mayo la ocupación en su sede en Recoleta es del 93,9% y de un 89,7% en su sede en Vespucio.

La directora médica de Red Dávila, Carolina Asenjo, señaló que “en ambos recintos se reforzaron los Servicios de Urgencia y están atendiendo a plena capacidad, producto de un aumento del 30% en las consultas, fundamentalmente por adultos con influenza tipo A. Debido a lo anterior, en Dávila Recoleta se incrementaron en un 20% las camas UTI (24 adicionales) y en Dávila Vespucio aumentaron en un 16% (10 adicionales)”.


En el caso de la Clínica Santa María, el director médico, Cristián Ugarte, comentó que “en el Servicio de Urgencia se mantienen estables, con aumento significativo de atenciones por infecciones respiratorias, las que representan un 43% en la Urgencia Pediátrica y 24% en la Urgencia Adultos”.

“Hemos reforzado los turnos médicos de pediatría en este Servicio. Cabe destacar que las consultas ambulatorias pediátricas han subido en un 15%, por el incremento de pacientes con infecciones respiratorias. En cuanto a los adultos, aumentamos las camas críticas en un 10%, debido al alza de pacientes respiratorios graves, en su mayoría con condiciones de riesgo y no vacunados”, añadió.
En Clínica Indisa la ocupación en adultos es cercana al 90%, y es en específico por enfermedades respiratorias.

El director médico del Hospital Clínico UC Christus, Juan Carlos Patillo, indicó que “nuestra capacidad es de 440 camas críticas; hay un 82% de ocupación y se ha visto una alta demanda de atenciones en el servicio de urgencias sobrepasando en alrededor de un 20% a un 30% de la demanda habitual”.


De acuerdo a lo que aseguran las clínicas, el mayor problema es la atención por enfermedades respiratorias en adultos que colapsa la atención en urgencias.

Al respecto, el representante de Sochimu, Allan Mix, comentó que “en todas las urgencias hay una alta demanda asistencial, con un gran número de pacientes hospitalizados. Esto no permite que nuevos pacientes que ingresan por urgencia sean hospitalizados, lo que se traduce en que esos pacientes quedan en la urgencia. Como resultado, hay menos espacios para atender a nuevos pacientes, lo que se manifiesta en largas horas de espera para la atención”.

TVN

Te podría interesar