A casi cuatro semanas del Maratón de Santiago, que será transmitido por TVN el 18 de mayo, la cuenta regresiva ya comenzó.
LEE TAMBIÉN:
- Maratón de Santiago 2025 contará con moderno sistema de rescate junto a helicóptero y más de 200 profesionales
- Los Maratones más importantes del país vuelven a TVN
- "Para pintar el mono": niña corrió disfrazada de dinosaurio la maratón de Santiago
Con ella, también los nervios: “¿Estoy listo?”, “¿debería entrenar más?”, “¿y si no alcanzo a mejorar mi ritmo?”, son algunas de las interrogantes que surjen, pero tranquilo. Justamente ahora es cuando más cuidado hay que tener con las decisiones de última hora.
Expertos de Clínica Alemana comparten los errores más comunes que ven en esta etapa… y cómo evitarlos para que llegues a la meta en tu mejor versión.
ERROR 1: Entrenar de más pensando que vas a recuperar el tiempo perdido
“No se trata de correr más, sino de correr mejor”, dice Diego Figueroa, coach de Alemana Sport. En estas semanas finales, lo importante es mantener la planificación y no improvisar. Alterar bruscamente el ritmo o aumentar el kilometraje puede jugar en contra. El cuerpo necesita consolidar lo ganado, no sobre exigirse.
ERROR 2: No cuidar la técnica
Una mala técnica se paga caro, especialmente en una disciplina tan repetitiva como el running. Lesiones en las rodillas, caderas o tibiales pueden aparecer justo antes del evento. Por eso, aún estás a tiempo de ajustar tu forma de correr: grábate, pide feedback y trabaja la técnica tanto como el fondo.
ERROR 3: Estrenar zapatillas el día de la carrera
No. Jamás. Nunca. “Durante una maratón, los impactos que recibe el cuerpo son altísimos. Correr con zapatillas nuevas puede ser un desastre”, advierte Figueroa.
Lo ideal es tener un análisis de pisada y usar un calzado adaptado a tu tipo de pisada desde varias semanas antes. Si no lo has hecho, todavía puedes buscar asesoría especializada y empezar a usarlas en tus tiradas largas desde ya.
ERROR 4: Cambiar radicalmente la dieta
“Bajar de peso a última hora sacrificando masa muscular es una mala jugada”, señala Felipe Muñoz, nutricionista de Clínica Alemana.
En este tramo final, no es momento para cambios extremos. Si ya llevas una dieta ordenada y te sientes bien, mantén lo que has venido haciendo. El cuerpo necesita estabilidad, no sorpresas.
ERROR 5: No entrenar el intestino
¿Vas a cargar carbohidratos la noche antes del maratón? Bien. ¿Nunca lo has hecho antes? Mal. El entrenar el intestino es clave. Probar geles, desayunos y cargas previas te ayuda a prevenir molestias digestivas durante la carrera (como la temida urgencia de baño en el km 12).
“Evita alimentos con mucha fibra en los días previos y asegúrate de probar todo antes”, recomienda Muñoz.
En resumen, lo que sí debes hacer este último mes es:
• Sigue tu planificación al pie de la letra.
• Cuida tu técnica: aún puedes mejorarla.
• Corre con el calzado ya probado, nunca algo nuevo.
• No hagas dietas radicales ni cambios drásticos.
• Ensaya tu nutrición de carrera (¡incluyendo el desayuno!).
• Escucha a tu cuerpo: si hay molestias, consulta antes, no después.
¿Lo más importante? Disfruta el proceso. Ya llegaste hasta aquí, ahora solo queda cerrar bien y llegar a la meta con fuerza y confianza.